sábado, 17 de agosto de 2013

Respuestas Ronald Camacho y cía.

SOLUCION

PREGUNTAS SENA:
1.   DERECHOS DEL APRENDIZ SENA
Recibir formación integral, acorde con los principios generales de la educación colombiana, con la misión y objetivos del SENA y programas de formación profesional establecidos.
Recibir, al iniciar el proceso educativo, a través de la inducción, la información acerca de la naturaleza de la formación profesional integral, de la estructura, organización y funcionamiento del  SENA.
Disponer de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su aprendizaje; así como a poder utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de otros ambientes educativos.
Disfrutar del los beneficios de bienestar al alumnado orientados a garantizar la formación integral mediante participación en programas de desarrollo intelectual, humano, social, físico, etc.
 Recibir un trato respetuoso de  todos los integrantes de la comunidad educativa, sin discriminación de ninguna índole.
 Recibir, de quienes tienen la responsabilidad directiva, docente y de apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que estimule su desarrollo personal y promueva la convivencia social sin detrimento de la divergencia política, ideológica, religiosa y cultural.
Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo.
A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer, dentro de los ochos días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones y trabajos; así como las disposiciones académicas, de amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.
A solicitar, de manera respetuosa la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la asignada.
Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en la evaluación de los desempeños de los docentes.
Recibir la certificación que le corresponda según el nivel de formación alcanzado, siempre y cuando haya aprobado el programa respectivo.
Presentar verbalmente o por escrito en forma comedida, las sugerencias o iniciativas que propendan por su bienestar y el del personal del Centro o área de desarrollo empresarial.
Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la comunidad educativa.
Recibir  estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas.
Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas respetando el derecho al mismo ejercicio por las demás personas.
Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso educativo y renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.
A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de incapacidad certificada clínicamente que implique suspensión o cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia.  El alumno podrá solicitar aplazamiento y se le autorizará reintegro a partir del próximo ciclo.
Para el caso de una trabajadora- alumna en estado de gravidez, al momento de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad laboral y académica, tanto el empleador como el SENA, están obligados a reintegrarla a sus labores.
Participar activamente en el proceso de formación integral  en ambientes propicios, de tal manera que pueda tener acceso y disfrutar de: Bibliotecas, Videotecas, Hemerotecas, etc.
El alumno tiene derecho a que se le suministre oportuna y permanentemente los elementos de seguridad propios de su educación.
2.   DEBERES DEL APRENDIZ SENA
Conocer la misión y objetivos del SENA y comprometerse con ellos.
Conocer el reglamento y cumplirlo.
Mantener relaciones cordiales, respetuosas con todos los miembros de la comunidad educativa.
Respetar lo símbolos patrios y las insignias del SENA.
Asumir su formación y superación personal, asistir puntual y regularmente a las actividades según los horarios establecidos.
Conservar y mantener el  buen estado de las instalaciones y dotación del SENA.
Observar en todo lugar  y en todos los actos la buena educación y comportamiento.
Portar en lugar visible el carnet que lo identifica como alumno del SENA.
Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales del centro.
Velar porque se desarrollen las normas de  seguridad industrial, higiene y salud ocupacional.
Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiado para el desarrollo de las actividades formativas.
Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad que comprometa el nombre del centro.
Comunicar enfermedades o anomalías que padezca.
Los alumnos matriculados para trabajador calificado, técnico o tecnólogo, cumplirán en la totalidad de horas establecidas de acción social.
3.   ¿QUÉ SE REQUIERE PARA SOLICITAR UN TRASLADO A OTRO PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Las solicitudes para un cambio de programa se deben presentar  ante el subdirector por el aprendiz en el formato que corresponda, en el cual se deberán presentar dentro de los 10 días hábiles siguientes, para hacer el traslado es necesario haber cumplido al menos un primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el Sena por todo concepto.
4.   ¿QUÉ ES CONSIDERADO COMO DESERCIÓN, SEGÚN EL REGLAMENTO DEL APRENDIZ?
SE CONSIDERA DESERCIÓN:
a.     Cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo
b.    Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el Sena, el aprendiz no reingresa al programa de formación.
c.    cuando transcurrido 2 años a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa práctica.
En pocas palabras es cuando el aprendiz no quiere seguir con sus estudios sin presentar una justificación clara y concisa de el por qué no quiere seguir o continuar y se da a entender por un periodo no muy extenso.
5.   ¿QUÉ MOTIVOS DEBE COMPROBAR EL APRENDIZ, PARA SOLICITAR UN APLAZAMIENTO DE LA FORMACIÓN?
Por enfermedad
Maternidad
Servicio militar
Problemas de seguridad
Calamidad doméstica
6.   ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA CALIFICAR UNA FALTA DEL APRENDIZ?
Las faltas académicas y disciplinarias deben calificarse como: leves graves y gravísimas.
7.    PROCESOS DE SANCIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO DEL APRENDIZ
EJEMPLOS:
1: Aportar documentación falsa
2: Realizar fraude en evaluaciones
3: Ingresar o comercializar, ingerir o suministrar bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas
4: Incumplir con la fecha de limite a de reintegración al centro de formación
5: Incumplir las normas de convivencia
6: Contribuir al desorden o al desaseo
8.   LAS INSTANCIAS EN EL CONDUCTO REGULAR DEL APRENDIZ

Se entiende como Conducto Regular a las diferentes instancias de que disponen los estudiantes para buscarle alternativas de solución a los problemas y/o dificultades académicas y disciplinarias que se les presenten durante el transcurso de sus procesos formativos en el Colegio
significa, que los profesores de las áreas y/o asignaturas académicas quienes por su condición de orientadores de las mismas y, en consecuencia, por tener un trato directo y permanente con los estudiantes son los llamados a atender de manera inmediata sus dificultades o problemas, sin perjuicio de excluir a los demás agentes educativos que puedan hacerlo.
El Profesor que haya atendido u observado la dificultad y/o falta deberá iniciar el respectivo trámite en procura de la concertación y solución de la misma y, en caso de no poder hacerlo, deberá reportar el informe a la instancia siguiente, y así sucesivamente, hasta donde sea necesario, para llegar a la normalidad.
• Todos los seres humanos tenemos la capacidad de
Comunicarnos con el otro y llegar a acuerdos. (En lo legal
Se ve)
• Una comunicación asertiva y clara permite a las personas
Ampliar su visión de alguna situación optimizando su
Postura.
• Las personas se sienten lesionadas cuando no se les tiene
En cuenta (se las saltan)
• Las instancias se siguen en la medida en que la anterior no
Opere en la solución de la situación o el logro del acuerdo.
Orden de las instancias:
1. El directamente implicado
2. Un mediador designado
3. La siguiente instancia de este punto en
Adelante.
9.   INVESTIGUE Y EXPLIQUE  LAS FASES DEL DEBIDO PROCESO PARA EL SENA
Pasos a seguir para la toma de decisiones con
Respecto al Aprendiz que incurre en una falta
Académica o disciplinaria.
Principio: En una labor de Formación, se parte
Del hecho de que la persona que cometió una
Falla puede cambiar y mejorar. Acorde a la
Filosofía de las Competencias “Aún no Competente.”
Debido Proceso
1. Llamado de atención verbal desatendido
2. Llamado de atención escrito desatendido
3. Plan de mejoramiento incumplido
4. Comité de Evaluación y Seguimiento
5. Toma de decisiones del Comité
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o
Acción Administrativa (Llamado de atención con copia a la hoja
De vida, condicionamiento)
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso
(Condicionamiento, Cancelación)
10. CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS  A SEGUIR CUANDO LA FALTA QUE COMETE UN APRENDIZ ES GRAVE.
El Reglamento del Aprendiz brinda 7 aspectos para
Calificar una falta.
• Si la falta es grave, pueden hacerse los dos primeros
Llamados de atención simultáneamente y solicitar la
Realización del Comité.
• En ningún caso se puede omitir alguna fase del
Debido proceso.


HECHO POR:

1.     Fabian Stiven Castillo Garcia
2.     Laura Camila Rodriguez Ursola
3.     Ivett Tatiana Valencia Rojas
4.     Maira Alejandra Segovia Varon
5.     Andres Rolando Chingate Rodelo

6.     Ronald Yesid Camacho Cubillos

No hay comentarios:

Publicar un comentario