RTA:
DERECHOS DEL APRENDIZ SENA
FUNDAMENTADOS EN VALORES
1.
A recibir inducción completa del
SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA
2.
2. A la Formación Profesional
acorde con el programa en el cual esta matriculado, y acrecimiento y
desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión
del SENA
3.
3. A hacer uso adecuado de los
ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos,herramientas, recursos:
didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para la
Formación Profesional.
4.
4. A disfrutar de los programas
institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el
proceso formativo, en la formación titulada: presencial o modal.
5.
5. A participar en las
actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el
SENA.
6.
6. A ser tratado con dignidad y
respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa ,
7.
7. A recibir orientación
académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la
convivencia social, sin detrimento de la divergencia política,ideológica y de
credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, deformación
y de apoyo a la formación.
8.
8. A hacer escuchado y atendido
en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa
9.
9. A contar con Planes de
Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el
logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los
compromisos adquiridos en la matricula.
10.
10. A estar protegido contra
riesgos o accidentes durante el tiempo del programa deformación y en las
actividades que sean realizadas en el Centro de Formación
11.
11. A disponer de los elementos
de seguridad propios del programa de formación profesional con el fin de
protegerse contra la fuente, el medio y su persona
12.
.12. A ser informado de los
avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares
y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.
2.
¿Cómo se clasifican los deberes
del Aprendiz SENA?
RTA: Conocer las políticas y
directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz
SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa , de acuerdo con ellos Informar al coordinador académico sobre el retiro
del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el
momento de la matricula.Portar permanentemente y en lugar visible el carné que
lo identifica como Aprendiz SENA,tanto en la fase lectiva como productiva, y
reintegrarlo al finalizar la formación o cuando se presente cancelación de la
matricula. En caso de perdida colocar el denunció respectivo y solicitar
un duplicado Utilizar
los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para
estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el
SENA.Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas,
el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso
de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA
en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización, aceptando las
condiciones de prevención suministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización,respondiendo por lo daños ocasionados
a éstos, cuando sean ocasionados intencionalmente o por descuido.Actuar siempre
teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar
con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y
solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y
utilizar el vocabulario que refleje respeto, cultura y educación en forma directa
o a través de medios impresos o electrónicos (foros de discusión, chats o correo
electrónico)
3.
¿Qué se requiere para solicitar
un traslado a otro programa de formación?
RTA: Los trámites académicos son aquellas
diligencias que los Aprendices
adelantan para obtener su registro
académico o documentos originales o duplicados, tales
como: certificados, títulos, actas de grado
o constancias académicas, o para gestionar
solicitudes de traslado, aplazamiento,
reingreso y retiro voluntario.
Estas solicitudes deben ser presentadas por
el Aprendiz ante el Subdirector de Centro en el
formato que corresponda, quien deberá
responderlas dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes.
4.¿Qué es considerado como Deserción, según
el Reglamento del Aprendiz?
Rta: Participación y Cumplimiento. El Aprendiz SENA,
como gestor principal de su proceso de formación, debe participar de manera
activa y oportuna en las diferentes actividades de aprendizaje, presenciales
y/o virtuales, que conforman la ruta de aprendizaje. Los procesos de formación
en el SENA promueven la responsabilidad de cada Aprendiz en la gestión de su
proceso de aprendizaje, facilitando su acceso a diversas fuentes de
conocimiento. De acuerdo con lo concertado entre el Instructor – Tutor y el
Aprendiz, se evaluará el cumplimiento o no de las actividades de aprendizaje de
la ruta de aprendizaje, así:
1. Incumplimiento justificado: El incumplimiento justificado del Aprendiz se da cuando deja de cumplir con la presentación de evidencias de aprendizaje, o participar en actividades de aprendizaje presenciales o virtuales pactadas en la ruta de aprendizaje, informando previamente al Instructor o a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia, presentando un soporte comprobable que explique dicho evento. Por ejemplo: incapacidades médicas, calamidad doméstica, trámites de etapa práctica u otras, debidamente soportadas que requieran la atención del Aprendiz.
Las incapacidades médicas que superen los treinta (30) días hábiles darán lugar a un aplazamiento, previa notificación al aprendiz.
1. Incumplimiento justificado: El incumplimiento justificado del Aprendiz se da cuando deja de cumplir con la presentación de evidencias de aprendizaje, o participar en actividades de aprendizaje presenciales o virtuales pactadas en la ruta de aprendizaje, informando previamente al Instructor o a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia, presentando un soporte comprobable que explique dicho evento. Por ejemplo: incapacidades médicas, calamidad doméstica, trámites de etapa práctica u otras, debidamente soportadas que requieran la atención del Aprendiz.
Las incapacidades médicas que superen los treinta (30) días hábiles darán lugar a un aplazamiento, previa notificación al aprendiz.
5. ¿Qué motivos debe comprobar el
aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
RTA:El derecho es
la facultad que tiene el Aprendiz de hacer lo establecido en las normas vigentes
del SENA, sin exclusión por razones de género, raza, origen familiar
o nacionalidad, lengua, religión, opinión política o filosófica
6.¿Cuáles son los criterios para calificar
una falta del Aprendiz?
El incumplimiento justificado del Aprendiz se da
cuando deja de cumplir con la presentación de evidencias de aprendizaje, o
participar en actividades de aprendizaje presenciales o virtuales pactadas en la
ruta de aprendizaje, informando previamente al Instructor o a más tardar dentro
de los dos (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia,presentando un soporte
comprobable que explique dicho evento. Por ejemplo: incapacidades médicas,
calamidad doméstica, trámites de etapa práctica u otras, debidamente soportadas
que requieran la atención del Aprendiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario